Comprender la motivación es crucial para lograr un compromiso genuino en el trabajo, construir equipos exitosos y alcanzar la realización personal y profesional. También puede resultar difícil entender exactamente lo que sucede cuando interactuamos con personas cuyas motivaciones no se alinean del todo con las nuestras.

Para eso tenemos una evaluación. La evaluación de Las 12 Fuerzas Impulsoras® revela el “porqué” detrás del comportamiento a través de seis palabras clave. Una vez que conoces tus principales Impulsores, es momento de explorar las diferentes y, a veces, inesperadas formas en que puedes conectarte y colaborar con otros, aprovechando esas diferencias para obtener el mejor resultado posible.

Ten presente tu fuerza Impulsora principal y observa cómo puedes conectar con personas que tengan diferentes fuerzas impulsoras de maneras inesperadas.

Práctico y Colaborativo: Eficiencia con trabajo en equipo

Las personas con un Impulsor Práctico buscan formas de maximizar la productividad y enfocarse en obtener un retorno por el tiempo, talento o recursos invertidos.

Las personas con un Impulsor Armonioso crean equilibrio en su entorno mientras disfrutan de la experiencia.

Esta combinación puede parecer contradictoria al principio, pero es justamente ese contraste lo que la hace tan efectiva. Las personas con un Impulsor Instintivo resolverán necesidades inmediatas confiando en su intuición y en el conocimiento previo, evitando que quienes tienen un Impulsor Armonioso se enfoquen en exceso en crear la experiencia perfecta.

Al mismo tiempo, quienes tienen un Impulsor Armonioso se concentrarán en la experiencia, asegurando que se mantenga equilibrada y agradable. Trabajando en conjunto, los Impulsores Armonioso e Instintivo pueden ayudar a que los proyectos se mantengan encaminados sin perder de vista que también sea una buena experiencia para todos los involucrados.

Punto de tensión: Instinto vs. Experiencia
¡Hablen y expliquen su razonamiento! Una persona con un Impulsor Instintivo puede iniciar una tarea o proyecto sin contar con toda la información necesaria o sin mostrar su trabajo. En contraste, alguien con un Impulsor Armonioso puede enfocarse en un elemento del proyecto que para ellos es obvio, pero no para los demás, como la estética. Al explicarse con claridad, podrán avanzar hacia el mejor resultado posible.

Productivo y Colaborativo: Eficiencia con trabajo en equipo

Las personas con un Impulsor Productivo buscan formas de maximizar la productividad y enfocarse en obtener un retorno por el tiempo, talento o recursos invertidos.

Las personas con un Impulsor Colaborativo contribuyen al éxito del equipo, grupo o misión de la organización.

Quienes tienen un Impulsor Practico tienden a enfocarse en la eficiencia y el retorno de la inversión. Esto puede ayudar a mantener los proyectos encaminados, enfocándose en el problema central en lugar de perder tiempo en procesos o personas. Aquí es donde entra el Impulsor Colaborativo: pueden gestionar la comodidad y cohesión del equipo, equilibrando el enfoque directo y práctico de su par Productivo.

Punto de tensión: Práctico vs. Colaborativo Estos Impulsores alcanzan los mejores resultados cuando se comprenden plenamente. Las personas con un Impulsor Colaborativo pueden explicar cómo el apoyo al objetivo a través del trabajo en equipo contribuye a la misión general, mientras que quienes tienen un Impulsor Productivo pueden enfatizar los beneficios que su enfoque eficiente trae al equipo para lograr la adhesión de todos.

Imperativo y Altruista: Poder con propósito

Las personas con un Impulsor Imperativo creen en controlar su propio destino mientras avanzan en su estatus y posición.

Las personas con un Impulsor Altruista prefieren responder a las necesidades de otros y prosperan trabajando en beneficio de los demás.

Estos tipos de Impulsores se benefician al aprender uno del otro. Quienes tienen un Impulsor Imperativo pueden beneficiarse de coordinar su avance al servicio de otros, lo cual eleva su posición dentro del equipo mientras aporta al resultado global.

Por otro lado, las personas con un Impulsor Altruista pueden tomar prestada cierta energía del Imperativo. Suelen anteponer a los demás sobre sí mismos, lo que puede llevar a resentimiento, agotamiento y “burnout”. Considerarse a sí mismos mientras sirven a otros traerá equilibrio y bienestar tanto para ellos como para todos los involucrados.

Punto de tensión: Imperativo vs. Altruista Una persona con un Impulsor Imperativo puede frustrarse al sentir que ata su destino a otros, mientras que una persona con un Impulsor Altruista puede aceptar ayudar a su compañero Dominante sin considerar lo que desea a cambio. Esto puede generar resentimiento y frustración, por lo que es clave comunicarse con claridad y expresar necesidades en cada paso de la colaboración.

Intelectual y Desprendido: Descubrimiento con dedicación

Las personas con un Impulsor Desperendio invierten todos sus recursos y tiempo en completar tareas, sin importar las limitaciones.

Las personas con un Impulsor Abnegado invierten todos sus recursos y tiempo en completar tareas, sin importar las limitaciones.

Si quieres un proyecto hecho a fondo, recurre a este dúo. Los Desprendidos se entregan por completo al trabajo, dedicando recursos y tiempo para asegurarse de que se haga con detalle, mientras que los Intelectuales disfrutan investigar y aprender todo lo posible sobre un tema.

Juntos, producen un trabajo extenso, bien documentado y totalmente dedicado a la tarea en cuestión, mientras aprenden durante el proceso.

Punto de tensión: Aprendizaje sin fin vs. Acción sin fin
Estos Impulsores se complementan bien, pero esa cohesión puede transformarse en indecisión e inacción si no se establecen límites claros.

Las personas con Impulsores Desprendido e Intelectual pueden retrasarse y quedarse atrapados en el proyecto sin enfocarse en el resultado. Combátanlo estableciendo plazos claros y realizando chequeos frecuentes para mantener todo en marcha.

Receptivo y Objetivo: Mentes abiertas para resultados claros

Las personas con un Impulsor Receptivo desafían el statu quo y buscan nuevas formas de completar tareas rutinarias.

Las personas con un Impulsor Objetivo crean funcionalidad para generar resultados tangibles en su entorno.

¡Combinados, estos Impulsores son una potencia de innovación! Se complementan con su disposición a considerar la función sobre la forma. Ninguno de los dos se interesa demasiado por la estética o la tradición; nunca escucharás de este dúo frases como: “Siempre lo hemos hecho así” o “Debemos priorizar la forma sobre la función”.

La persona con un Impulsor Objetivo asegura que las decisiones estén fundamentadas en resultados prácticos y funcionales, mientras que la persona con un Impulsor Receptivo aporta apertura, nuevas ideas y flexibilidad. Esta asociación combina lógica y practicidad.

Punto de tensión: Apertura vs. Funcionalidad
Estos Impulsores podrían dejar que su falta de preocupación por el statu quo y la experiencia del usuario interfiera con la productividad. A veces, la estructura es necesaria; trabajen juntos para determinar qué marco es útil y qué puede mejorarse. Al enfocarse en las experiencias compartidas, podrán mejorar el resultado final del proyecto sin generar estrés en ninguno de los dos.

Estructurado e Intencional: Diseño con dirección

Las personas con un Impulsor Estructurado trabajan diligentemente para avanzar en causas en las que creen, honrando creencias y tradiciones.

Las personas con un Impulsor Intencional ayudan a otros con un objetivo específico en mente, enfocándose en relaciones estratégicas y beneficios futuros.

Mientras que los Estructurados se motivan por el orden, los sistemas definidos y los procesos pasados, los Intencionales se mueven por el propósito, el significado y la acción deliberada al ayudar a otros.

Trabajando juntos, estos Impulsores crean metas que importan, con un camino confiable para alcanzarlas y un resultado con propósito. Los Intencionales aseguran que el sistema tenga significado al apoyar a las personas correctas, mientras que los Estructurados garantizan que ese significado tenga un sistema sólido para sostenerse.

Punto de tensión: Cómo vs. Por qué
Estos Impulsores pueden chocar durante la toma de decisiones: los Estructurados se preocupan más por el cómo se seguirá el sistema, mientras que los Intencionales se enfocan en el por qué ayudamos a otros. ¡No detengan la toma de decisiones con sobreanálisis!

Comprender el significado detrás de la motivación de quienes te rodean solo fortalecerá tus relaciones y tu colaboración con los demás.

Jaime Faulkner Jaime cree que la autenticidad y la narración son las claves para un marketing exitoso. Como graduada de la Escuela de Comunicación Humana Hugh Downs, le encanta encontrar y conectar narrativas. Cuando no está trabajando, está psicoanalizando a los concursantes de The Bachelor, pintando, escuchando podcasts o jugando a juegos de rol de mesa. Jaime Faulkner 

Jaime cree que la autenticidad y la narración son las claves para un marketing exitoso. Como graduada de la Escuela de Comunicación Humana Hugh Downs, le encanta encontrar y conectar narrativas. Cuando no está trabajando, está psicoanalizando a los concursantes de The Bachelor, pintando, escuchando podcasts o jugando a juegos de rol de mesa.