En tiempos de cambio constante, los equipos resilientes no son solo un “plus”: son esenciales.
La resiliencia, definida por la National Library of Medicine como “la capacidad de usar habilidades mentales positivas para mantenerse psicológicamente estable y enfocado frente a los desafíos o la adversidad”, aporta enormes beneficios en el entorno laboral. Investigaciones adicionales del mismo organismo encontraron que los miembros de equipos resilientes presentan entre un 10% y un 20% menos de probabilidad de sufrir depresión, ausentismo y pérdida de productividad.
Una de las formas más efectivas de desarrollar resiliencia es mejorar la comunicación. Esto ayuda a los equipos a crear lazos más fuertes, manejar el estrés de manera más eficaz y fomentar un compromiso más profundo en el trabajo.
“La resiliencia consiste en estar en una situación difícil y aún así ser capaz de ver la luz al final del túnel”, dijo Shari Pheasant, fundadora y directora ejecutiva de Horse Power Strategies. “Siento que la comunicación es muy importante porque uno de los mayores errores que cometemos es que no nos comunicamos correctamente entre nosotros, y ni siquiera nos damos cuenta.”
Aquí te mostramos cómo tener mejores conversaciones y fortalecer la resiliencia de tu equipo desde ahora.
Comprende los estilos de comportamiento
Comprenderte a ti mismo y a los demás bajo un mismo marco es el primer paso para mejorar la comunicación y aumentar la resiliencia.
La autoconciencia reduce las respuestas defensivas y promueve la resolución colaborativa de problemas.
“Puedes empezar a tener la conversación correcta cuando te detienes a observar tu propio estilo de comportamiento”, explicó Shari Pheasant. “Considera cómo puede ser percibido por los demás y cuál puede ser tu impacto. Luego, necesitas entender qué requiere esa persona en su entorno para ser resiliente. Así es como se construye la seguridad psicológica.”
Implementa una herramienta de evaluación confiable para descubrir las diferencias de comportamiento dentro de tu equipo. Al usar datos reales para comprenderse mutuamente, tendrás puntos de referencia concretos que te ayudarán a mejorar la comunicación. Cuando entiendes cómo una persona se comporta y se presenta ante el mundo que la rodea, puedes adaptar tu forma de comunicarte y brindarle lo que necesita para tener éxito. (¡Más sobre eso más adelante!)
Las evaluaciones también proporcionan un lenguaje común para los equipos. En lugar de preguntarte por qué tu compañero pasa de una idea a otra tan rápidamente, podrás saber que tiene un estilo de comunicación dinámico y prefiere conversaciones ágiles y animadas. Ya no tendrás que adivinar por qué alguien actúa de cierta manera; podrás comprender el estilo de comportamiento detrás de sus acciones y dialogar desde esa perspectiva para lograr mayor claridad.
Ten conversaciones difíciles temprano y con frecuencia
Una vez que existe una comprensión básica entre los miembros del equipo, los equipos resilientes deben trabajar para mantener esa comprensión evitando evadir los conflictos. Esto puede parecer contradictorio para quienes evitan el conflicto, pero en realidad es la mejor manera de prevenir problemas futuros.
“Si tu equipo no se entiende o tiene dificultades para comunicarse, sin importar sus estilos de comportamiento, el resentimiento comenzará a acumularse”, explicó Shari Pheasant. “Cuando nadie habla de los problemas, eso afecta la resiliencia, porque ahora estamos enfocados en sobrevivir. Mientras ese sea el enfoque de tu equipo, no podrán volverse resilientes.”
Por el contrario, abordar las molestias antes de que se conviertan en problemas ayuda a los equipos a ganar confianza en el lugar de trabajo, practicar la resolución de conflictos y sentirse más seguros en sus roles. Si la resolución de conflictos se convierte en un proceso habitual dentro de la organización, pierde parte de su intensidad. Las personas sabrán que pueden cometer errores o expresar incomodidad, y que esas acciones serán atendidas, no ignoradas o —peor aún— castigadas.
Cuando los conflictos se manejan con constancia y cuidado, los equipos aprenden qué esperar unos de otros y logran modelar la resolución efectiva para el futuro.
Haz de la resiliencia una responsabilidad compartida
La falta de resiliencia suele ser un reflejo de un entorno deficiente, no de individuos débiles. Cuando las personas cuentan con las herramientas adecuadas, pueden desarrollar resiliencia mediante la flexibilidad conductual, un proceso en el que adaptas tu comportamiento para alinearte con los estilos de los demás. Adaptar el comportamiento no es una solución a largo plazo, sino un compromiso temporal que facilita la conexión y la colaboración.
Durante nuestra conversación sobre la resiliencia en los equipos, Shari Pheasant identificó mi estilo de comportamiento en pocos minutos. Soy Comunicativa y Constante, con un puntaje alto en I y S dentro del modelo DISC, mientras que Pheasant es Directa y Comunicativa, con un puntaje alto en D e I. Pudimos conectar gracias a nuestra energía y dinamismo, pero ella sabía que debía reducir el ritmo de su discurso, ajustar su tono y enfocarse más en las personas que en el retorno de la inversión (ROI).
Como ambas estamos muy familiarizadas con las herramientas de evaluación de TTI, ella pudo adaptar su estilo natural, y yo pude observar y experimentar ese ajuste en tiempo real. Noté cómo cambiaba su enfoque en función de mis respuestas y, a su vez, me concentré en ser más concisa y clara en mi comunicación con ella.
Incluso a lo largo de la entrevista, el punto se demostró por sí solo: cuando te adaptas a los demás y recibes esa misma consideración, experimentas nuevos niveles de comunicación y éxito.
Al comprender y aceptar los estilos de comportamiento de los demás, abordar las conversaciones difíciles a tiempo y asumir en conjunto la responsabilidad de una buena comunicación, tu equipo puede crear un entorno capaz de mantenerse fuerte incluso en los momentos más difíciles.

Jaime Faulkner
Jaime cree que la autenticidad y la narración son las claves para un marketing exitoso. Como graduada de la Escuela de Comunicación Humana Hugh Downs, le encanta encontrar y conectar narrativas. Cuando no está trabajando, está psicoanalizando a los concursantes de The Bachelor, pintando, escuchando podcasts o jugando a juegos de rol de mesa.