809.412.4272 [email protected]
3 minutos de lectura

Según Gallup, el 38 % de los empleados remotos se sienten comprometidos, frente al 19 % de los trabajadores presenciales. Por otro lado, otra investigación revela que el 86 % de quienes trabajan desde casa a tiempo completo sufren de agotamiento o burnout.

Trabajar de forma remota requiere equilibrio. Pero, ¿cómo lograrlo? ¿Qué pueden hacer los líderes para mejorar la experiencia de los colaboradores? ¿Cómo pueden los equipos sincronizarse y encontrar su flujo conjunto?

Aumentar el compromiso en un equipo remoto requiere contar con las personas, procesos y herramientas adecuadas. Esto es lo que necesitas saber:

Establecer prácticas recomendadas en equipo

La consistencia es fundamental para tu equipo remoto. Aunque cada persona tenga rutinas y experiencias distintas trabajando desde casa, puedes definir prácticas recomendadas de manera colaborativa y garantizar que la experiencia laboral del equipo sea uniforme y excelente.

Algunas preguntas útiles para abordar juntos:

• ¿Con qué frecuencia nos conectaremos los unos con los otros?

• ¿Usaremos chat, videollamada u otro medio?

¿Cuándo y cada cuánto deberíamos reunirnos como equipo?

¿Podemos hacer espacio para conectar sin presiones laborales?

Esto último implica permitir conversaciones informales como reemplazo del típico “filtro de agua” en la oficina. Algunos equipos no disfrutan de estas interacciones; otros pueden sentirse solos o desconectados si no las tienen. Una buena idea es programar cafés o almuerzos informales, por ejemplo, cada dos martes durante media hora. Que sean opcionales: la idea es ofrecer oportunidades de conexión, no imponerlas.

Usar las herramientas adecuadas para conocer al equipo

Comprender las preferencias y comportamientos de cada miembro es vital en entornos remotos. Sin las interacciones diarias, debemos apoyarnos en herramientas más deliberadas o estructuradas.

Una herramienta útil es la aplicación de evaluaciones de perfil (assessments). Guiar al equipo a través de este proceso no solo fomenta su desarrollo profesional, sino que también mejora la autoconciencia y la mutua comprensión.

“Como líder, quieres que tu equipo comprenda su estilo y el de los demás. Esto les permitirá sacar lo mejor de sus fortalezas colectivas. Cuando creas un ambiente de compromiso mutuo y respeto, alineado con expectativas claras, obtendrás los resultados que esperas.” — Vanessa Boettcher, directora de operaciones en TTI Success Insights.

Las evaluaciones crean un lenguaje compartido, permitiendo entender sin adivinar motivaciones o conductas. Además, es crucial usar herramientas que apoyen la productividad y comunicación: un software de gestión de proyectos para asignar tareas y establecer plazos, y plataformas como Slack o Discord para comunicación constante.

Empoderar a tu equipo

Finalmente, establece la confianza como una norma del trabajo remoto. Fomenta el feedback positivo y constructivo para mantener la transparencia.

Evita el micromanagement. Define expectativas claras, usa las herramientas adecuadas para supervisar el progreso y luego permite que tu equipo brille.

 

Jaime Faulkner Jaime cree que la autenticidad y la narración son las claves para un marketing exitoso. Como graduada de la Escuela de Comunicación Humana Hugh Downs, le encanta encontrar y conectar narrativas. Cuando no está trabajando, está psicoanalizando a los concursantes de The Bachelor, pintando, escuchando podcasts o jugando a juegos de rol de mesa.

 

Jaime Faulkner Jaime cree que la autenticidad y la narración son las claves para un marketing exitoso. Como graduada de la Escuela de Comunicación Humana Hugh Downs, le encanta encontrar y conectar narrativas. Cuando no está trabajando, está psicoanalizando a los concursantes de The Bachelor, pintando, escuchando podcasts o jugando a juegos de rol de mesa.

Nosotros Predecimos Que También Te Gustará